11 de Febrero de 2020 / Tlaxcala, Tlax. / (Selene Sosa) (Foto: Informativo PC)
Bajo la presión del gremio de transportistas y a reserva de todos los artículos de la iniciativa, los integrantes del Congreso del Estado aprobaron reformas a la Ley de Transportes de Tlaxcala con 17 votos a favor y 6 en contra; esto en medio de un completo desaseo y confusión.
La mañana de este martes decenas de unidades del transporte público y taxistas se manifestaron a las afueras del Congreso Local en exigencia de que “hagan cumplir la ley”, según lo señalaron líderes del gremio.

Por lo anterior, los diputados iniciaron sesión ordinario leyendo la orden del día para la resolución de quienes en un ambiente de presión, buscaron velar por sus intereses sin preocuparse por los usuarios.
Así pues, los diputados aprobaron tres reformas, la primera de ellas establece que obligatoriamente las empresas deberán cumplir con los requisitos ya establecidos para su funcionamiento.
En seguida, se indica que las personas físicas o morales que operen y/o administren las aplicaciones tecnológicas y digitales de servicio de auto privado con chofer deberán estar registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte).

La última reforma aprobada por los congresistas fue que ahora la operación de las plataformas digitales de transporte será para quienes cuenten con una concesión de transporte público.
Además de quienes ya cuentan con la autorización expedida por la Secte, es decir, no se “eliminarán” las plataformas que ya existen y tampoco se excluirá la participación de inversión extranjera.

Cabe mencionar que los votos a favor fueron efectuados por José María Méndez Salgado, María del Rayo Netzahuatl, María Ana Berta Mastranzo Corona, Mayra Vázquez Velázquez, Miguel Piedras Díaz, Patricia Jaramillo García, Ramiro Vivanco Chedraui, Montiel Cerón y Rafael Ortega Blancas, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
De otros partidos políticos Irma Garay Loredo, Michelle Brito Vázquez, María Félix Pluma Flores, Víctor Castro López del Partido del Trabajo (PT); Miguel Ángel Cabarruvias del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Luz Vera Díaz del Panal y José Luis Garrido Cruz del Partido Encuentro Social (PES).
En tanto, los votos en contra fueron por parte de Leticia Hernández Pérez y Omar Milton López Avendaño; Zonia Montiel Candaneda del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Isabel Casas Menéses de Movimiento Ciudadano; Laura Flores Lozano del PRD y Luz Guadalupe Mata Lara del Panal.

Finalmente, el gremio de los transportistas se limitó a dar declaraciones con referente a la votación, ya que “carece de claridad” lo que fue avalado, por lo que, agregaron, esperarán a la publicación del Periódico Oficial para tener claro lo aprobado y, amenazaron, que en caso de no serles favorable, volverán a manifestarse.