Alerta a pobladores despliegue de la Guardia Nacional por un acto de autoridad en domicilio que almacenaba madera


Alerta a pobladores despliegue de la Guardia Nacional por un acto de autoridad en domicilio que almacenaba madera
En El Chatlal de Zacatelco, autoridades atendieron a 11 personas por crisis nerviosa y otro por lesión no grave
La Secretaría de Salud (SESA) realiza tamizajes a estudiantes de secundaria y bachillerato para identificar de manera oportuna casos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) y evaluar la condición de su salud de los jóvenes tlaxcaltecas, con la finalidad de fortalecer su desarrollo integral.
Pablo Méndez Hernández, Jefe de la Oficina de Investigación en Salud, explicó que los estudios se llevarán a cabo hasta julio del año 2020, y se tiene como meta tamizar a 4 mil 200 alumnos, de 11 a 18 años de edad, de escuelas públicas y privadas de 33 municipios del estado.
Actualmente se han realizado 85 tamizajes a estudiantes del Instituto Independencia, y estas acciones se replicarán en las escuelas secundarias General Presidente Juárez, Técnica número 01 y 55, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (Cbtis) número 3 y en instituciones ubicadas en la capital.
La aplicación de tamiz se realiza en colaboración con el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Fundación Mexicana del Riñón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Universidad Panamericana.
Cabe señalar que el estudio es financiado por el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que no representa ningún gasto para los estudiantes.
Además, se garantiza la confidencialidad de los datos personales de las y los alumnos y en caso de detectar alteraciones en su función renal o requiera una valoración posterior, se canalizan al Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT).
La Secretaría de Salud invita a los padres de familia sumarse a esta iniciativa mediante el consentimiento de la prueba, documento que las autoridades educativas de cada plantel les harán llegar a través de sus hijas e hijos.
El Gobernador acompañó a su homólogo Miguel Ángel Riquelme en la presentación del encuentro internacional, donde Tlaxcala es el estado invitado.
El Gobernador Marco Mena y su homólogo de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, encabezaron la presentación del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019, en el que Tlaxcala funge como estado invitado con el fin de fortalecer los lazos entre ambas entidades.
En el salón Villa Ferre de Saltillo, el Gobernador Mena afirmó que el hermanamiento histórico y profundo entre Tlaxcala y Coahuila -que se refleja en orígenes, costumbres y perspectivas compartidas-, surgió hace 500 años con la llegada de los españoles a territorio tlaxcalteca.
Ante la presencia del cantante Emmanuel Acha y su esposa, Mercedes Alemán, Marco Mena aseguró que ambos estados presentan rasgos actuales en común como el crecimiento económico y la generación de empleo formal, aspectos que ofrecen mejores oportunidades de desarrollo a sus habitantes.
En nombre de la sociedad tlaxcalteca, el Gobernador Marco Mena agradeció al Gobierno de Coahuila la invitación para que artistas de la entidad compartan con el público del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019 la riqueza cultural y tradiciones que posee el estado.
Asimismo, destacó el simbolismo que representa que este encuentro internacional se desarrolle en el marco de dos hechos históricos importantes, los 500 Años del Encuentro de Dos Culturas y la celebración del 75 aniversario de la relación bilateral México-Canadá, país invitado del Festival.
En su oportunidad, Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila, reconoció la voluntad del Gobernador Marco Mena para estrechar los lazos de amistad entre ambos estados, a través de las expresiones culturales y artísticas que se presentarán en el Festival Internacional Julio Torri.
Miguel Ángel Riquelme recordó que la salida de las 400 familias tlaxcaltecas en 1571 para llegar al territorio de lo que hoy es Coahuila fortaleció las comunidades, enriqueció la cultura y estrechó las relaciones entre las entidades.
Como parte del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019 se presentarán la Escuela de Danza Regional Mexicana “Tlaxcala”, la cantante Abigail Ávila Hernández, los salterios de Atltzayanca, el Ensamble de Cuerdas y Salterios “Ayer, Hoy y Siempre”, la camada “Tepetlapa Auténtica” de San Juan Totolac y la compañía de títeres “Marionetas de Huamantla” a cargo del director Óscar Fernández López.
También, el maestro Armando Díaz de la Mora dictará la conferencia “Migración de familias tlaxcaltecas para colonizar el norte de México/ Tlaxcaltecas colonizadores, siglos XVI y XIX”, y se proyectará el documental “La tercera cara de la moneda” de Yassir Zárate Méndez. Además, artesanos de Huamantla compartirán su talento en la elaboración de arte efímero con alfombras de aserrín y arena.